El Estrés: qué es, cómo te afecta y por qué no debes ignorarlo.
- Marta Romero
- 21 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr

¿Sientes que vives con estrés constante? No estás sol@. El estrés es uno de los grandes males silenciosos del siglo XXI, y es hora de que empieces a tomártelo en serio.
Vivimos en una sociedad que normaliza estar ocupado, trabajar bajo presión constante y sentir ansiedad como parte del día a día. Una sociedad que glorifica la productividad y la velocidad, correr de un lado a otro, pero ¿a qué precio?
El estrés se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Lo peor es que muchos lo han normalizado, sin ser conscientes de sus verdaderas consecuencias.
Aceptar el estrés como algo "normal" puede ser uno de los mayores errores que cometemos en relación con nuestra salud mental y física.
Según la Organización Mundial de la Salud, el estrés crónico es uno de los grandes factores de riesgo para enfermedades físicas y mentales.
Y no lo decimos solo los terapeutas: muchísimos medios de referencia como Harvard Health Publishing y BBC Science Focus han alertado sobre sus efectos devastadores en el organismo.
Aprender a gestionar el estrés es clave para proteger tu salud, tu equilibrio emocional y tu calidad de vida.
En este artículo te cuento sobre El Estrés: qué es, cómo te afecta y por qué no debes ignorarlo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una reacción natural del cuerpo, una respuesta física y mental del organismo ante una situación que percibimos como amenazante, desafiante o demandante.
Es un mecanismo natural de supervivencia, heredado de nuestros antepasados.
El problema es que hoy en día este mecanismo se activa incluso cuando no estamos en peligro real.
En el mundo moderno el estrés se activa con demasiada facilidad: una discusión, una fecha límite, una notificación del banco...
Aunque el estrés puntual puede ser útil, vivir estresad@ constantemente puede acabar desgastándote por dentro.
Tipos de estrés
Hay varios tipos de estrés, no todos son iguales ni igual de dañinos:
Estrés agudo:
Es el más común y aparece en momentos puntuales, como una discusión, una fecha límite, o un imprevisto. A veces incluso puede sentirse como una emoción intensa o emocionante, por ejemplo, al ver una película de terror o montar en una montaña rusa. Es breve y desaparece una vez que pasa la situación.
Estrés episódico:
Se produce cuando el estrés agudo ocurre con frecuencia. Suele estar relacionado con personas que tienden a preocuparse en exceso, a ser muy autoexigentes o a mantener patrones mentales negativos de forma habitual.
Estrés crónico:
Es el más dañino. Ocurre cuando estamos expuest@s a situaciones estresantes de forma constante y prolongada, como una relación tóxica, un trabajo que nos sobrepasa, problemas económicos o una enfermedad. El cuerpo y la mente se desgastan poco a poco, sin encontrar alivio, y es aquí donde empiezan los verdaderos riesgos para la salud.
¿Por qué nos estresamos?
El cuerpo humano no distingue entre un peligro físico real (como un animal salvaje) y un problema moderno (como un atasco de tráfico o una crítica de tu jefe). En ambos casos, el cerebro activa el mismo sistema: el conocido modo "lucha o huida".
Este sistema provoca que nuestro cuerpo libere una serie de hormonas que preparan al organismo para reaccionar: las más conocidas son adrenalina y cortisol:
Adrenalina:
Acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión arterial y reduce funciones no esenciales como la digestión. Por eso cuando estás estresado te cuesta comer, duermes mal o sientes tensión muscular.
Cortisol:
Ayuda al cuerpo a gestionar el estrés de forma temporal, aumentando los niveles de glucosa, suprime momentáneamente el sistema inmune y mejora la atención. Pero si se mantiene en el tiempo, empieza a hacer el efecto contrario: debilita tu sistema, te agota y afecta a tu bienestar físico y emocional.
Estas hormonas son útiles a corto plazo, pero cuando se mantienen en el tiempo tienen consecuencias negativas. Si no se regula, el estrés sostenido puede causar problemas de salud importantes.
¿Cuáles son los efectos del estrés en el cuerpo?
Según un estudio de la American Psychological Association, el estrés crónico afecta negativamente al cerebro, la salud hormonal y el sistema cardiovascular.
Y lo más alarmante es que muchas personas ni siquiera lo identifican como el origen de su malestar.
Simplemente sentimos que “estamos mal” o “agotados”, sin darnos cuenta de que todo parte del mismo origen.
Algunos síntomas físicos del estrés:
Tensión en cuello, hombros y espalda
Dolores de cabeza o musculares
Palpitaciones o sensación de presión en el pecho
Trastornos digestivos, dolor de estómago o digestiones pesadas
Sudoración o temblores
Cansancio sin causa aparente
Alteraciones del sueño, problemas para descansar
Cambios en el deseo sexual
Hipertensión y enfermedades cardiovasculares
Problemas en la piel como acné, eczemas o caída del cabello
Debilitamiento del sistema inmunológico
Alteraciones hormonales e infertilidad
Algunos síntomas emocionales y mentales del estrés:
Ansiedad, preocupación excesiva, inquietud, sensación de nerviosismo
Irritabilidad y cambios de humor
Falta de concentración o dificultad para concentrarse
Problemas de memoria, dificultad para recordar las cosas o para aprender cosas nuevas
Pensamientos negativos repetitivos
Sensación de agobio o de estar desbordado
Insomnio o dificultad para desconectar
Sentimientos de tristeza, apatía, culpa o pesimismo
Reducción de claridad mental, dificultad para tomar decisiones
¿Por qué no deberías normalizar el estrés?
Porque no es normal vivir agotado, sin energía, irritable o con insomnio crónico.
El estrés sostenido no solo merma tu calidad de vida: es un detonante directo de enfermedades graves, tanto físicas como mentales.
Afortunadamente, hay formas efectivas de reducirlo. Pero lo primero es reconocerlo y tomarlo en serio.
Reduce el estrés y la ansiedad con el programa Mind Reboot
Mind Reboot es un programa de transformación profunda en 5 etapas que te ayuda a liberar el estrés acumulado, recuperar tu bienestar y reprogramar tu mente para responder de forma más saludable. Está diseñado para personas que buscan un enfoque personalizado y eficaz.
👉 Reserva tu sesión de valoración gratuita y descubre cómo el programa Mind Reboot puede ayudarte a reducir el estrés y recuperar tu equilibrio.